Estudio del caso

 

¿Que es la cadena de valor?

Es un modelo teórico que nos permite describir el desarrollo de las actividades de una organización y así identificar sus fuentes de ventajas competitivas.

Una cadena de valor típica se divide en dos categorías principales de actividades:

  1. Actividades primarias o principales(creación, entrega y soporte)
  2. Actividades de apoyo o auxiliares(Infraestructura, gestión de recursos humanos, desarrollo y abastecimiento)
  3. Actividades de margen.

Analice el caso de la Compañía Manila Walter y revise cómo evalúa el costo beneficio dentro de la Cadena de Valor y ¿Cuáles son los Impactos de Sostenibilidad en la Cadena de Valor?

Por medio de la RSE de la organización se crea un departamento de sostenibilidad corporativa fundamentado en tres pilares: económica, social y ambiental.

inicialmente dependía del área de asuntos públicos y evolucionó y pasó a ser una dirección de  sustentabilidad de asuntos públicos integrada por 7 personas, una dirección con dos direcciones y a su vez cuenta con gerentes y líderes, su posición es de primer nivel y de apoyo y su distribución de recurso se distribuyó de la siguiente manera:

El 50% de estos recursos se dirige a proyectos educativos, el 25% se destina a iniciativas relacionadas con el medio ambiente y el resto se utiliza para proyectos comunitarios. Además, cada año, destinamos el 0.5% de nuestras utilidades para invertir en el fondo de inversión comunitaria del próximo año. Esta estrategia nos permite apoyar diversas áreas importantes y contribuir de manera constante al bienestar de la comunidad.

 

link del video.

 

https://www.youtube.com/watch?v=Tx3hTVN4iJA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etica en las organizacion

Comprensión de la RSE para la planificación y el mejoramiento integral